Número de aprobación de Cofepris:223300410A0138/2022

Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

    Buscar centros médicos participantes

    WO43571 Un estudio clínico para comparar la eficacia y la seguridad de giredestrant más pertuzumab y trastuzumab en comparación con pertuzumab y trastuzumab con o sin terapia hormonal en personas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con receptor de estrógeno positivo y HER2 positivos

    Estudio de registro de fase III, multicéntrico, aleatorizado, abierto, de dos brazos, para evaluar la eficacia y la seguridad de giredestrant en combinación con phesgo versus phesgo (+/- terapia endocrina) tras quimioterapia de inducción (phesgo + taxano) en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con receptor de estrógeno positivo, HER2 positivo, sin tratamiento previo.

    • Cáncer
    • Oncology
    • Cáncer de Mama
    • Cáncer de mama localmente avanzado o metastásico
    • Estrogen Receptor (ER)-Positive
    • Cáncer de mama HER2-Positivo

    Detalles básicos

    Sexo
    Todos
    Edad
    ≥18 Años
    Voluntarios saludables
    No
    Sponsor Hoffmann-La Roche
    Phase Fase 3
    Study Identifier NCT05296798, WO43571, 2022-500014-26-00

    1. ¿Por qué es necesario el estudio clínico heredERA?

    El cáncer de mama es una enfermedad en la que se forman células cancerígenas en el tejido mamario. A veces el cáncer de mama puede diagnosticarse como “localmente avanzado y que no se puede extirpar” (lo cual significa que el cáncer creció fuera del área de la mama y no se puede eliminar mediante cirugía, pero aún no se ha propagado a otras partes de su cuerpo) o “metastásico” (lo cual significa que el cáncer ya se propagó a otras partes de su cuerpo). Se necesitan tratamientos más efectivos para el cáncer de mama que se vuelve localmente avanzado o metastásico.

    Las células de cáncer de mama pueden ser positivas para los marcadores llamados ‘HER2’ y ‘ER’. El primer tratamiento estándar para las personas con cáncer de mama localmente avanzado no extirpable o metastásico HER2 y ER positivos, es pertuzumab y trastuzumab (P + T) más alrededor de seis rondas de quimioterapia (con docetaxel o paclitaxel), conocida como "terapia de inducción". El objetivo de la terapia de inducción es destruir el mayor número posible de células cancerosas. La terapia de inducción va seguida de un tratamiento regular con P + T con o sin terapia hormonal (como tamoxifeno o letrozol) para prevenir o ralentizar el crecimiento de las células cancerosas, conocido como "terapia de mantenimiento". La terapia de P + T se puede administrar como infusiones (en una vena) o combinada como una sola inyección (debajo de la piel).

    Agregar un medicamento a la terapia de mantenimiento llamado giredestrant, que ralentiza el crecimiento de las células cancerosas ER positivas, puede mejorar los resultados de salud para las personas con cáncer de mama HER2 positivo y ER positivo. Giredestrant es un medicamento experimental, lo que significa que las autoridades sanitarias no lo han aprobado para el tratamiento del cáncer de mama. Este estudio clínico tiene como objetivo comparar los efectos, buenos o malos, de giredestrant con combinación de P + T en comparación con la combinación de P + T con o sin terapia hormonal en personas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico HER2 positivo, ER positivo. 

     

    2. ¿Cómo funciona el estudio clínico heredERA?

    En este estudio clínico se están reclutando personas con cáncer de mama irresecable localmente avanzado o metastásico HER2 positivo o ER positivo. Las personas pueden participar si aún no han recibido tratamiento para la enfermedad avanzada o metastásica. Las personas que participen en este estudio clínico (participantes) recibirán el tratamiento del estudio clínico P + T y docetaxel o paclitaxel como terapia de inducción estándar, seguido de terapia de mantenimiento con giredestrant y P + T o terapia de mantenimiento estándar (P + T con o sin terapia hormonal) durante el tiempo que pueda ayudarles. El médico del estudio clínico los verá cada 3 semanas. Estas visitas al hospital incluirán evaluaciones para ver cómo responde el participante al tratamiento y cualquier efecto secundario que pueda tener el participante. Después de la última dosis de tratamiento, los participantes visitarán la clínica un mes después, luego cada 3 meses durante el tiempo que lo acepten. El tiempo total de participación en el estudio clínico dependerá de cómo responda el participante al tratamiento y podría ser de hasta unos 7 años. Los participantes pueden suspender el tratamiento del estudio y dejar el estudio clínico en cualquier momento.

     

    3. ¿Cuáles son los puntos de medición principales del estudio clínico heredERA?

    El punto de medición principal del estudio clínico (el resultado principal medido para ver si el medicamento ha funcionado) es el tiempo transcurrido entre el inicio de la terapia de mantenimiento y el empeoramiento del cáncer de los participantes (supervivencia libre de progresión).

    Los otros puntos de medición del estudio clínico incluyen: 

    • Cuánto tiempo viven los participantes (supervivencia general) 
    • La cantidad de participantes cuyos tumores disminuyen (tasa de respuesta objetiva) y la cantidad de tiempo que dura si la enfermedad progresa (duración de la respuesta) 
    • La cantidad de participantes con tumores que desaparecen, se hacen más pequeños o permanecen del mismo tamaño durante al menos 6 meses (tasa de beneficio clínico) 
    • Cambio desde el inicio del tratamiento en la capacidad de los participantes para realizar las actividades diarias y la calidad de vida 
    • La cantidad y la gravedad de los efectos secundarios.

    4. ¿Quién puede participar en este estudio clínico?

    Las personas pueden participar en este estudio si tienen por lo menos 18 años y se les ha diagnosticado cáncer de mama HER2 positivo o ER positivo localmente avanzado, irresecable o metastásico. Es posible que las personas no puedan participar en este estudio si tienen ciertas otras afecciones médicas como hepatopatías o cardiopatías o infecciones no controladas, si han recibido previamente ciertos tratamientos como fulvestrant, están embarazadas o en periodo de lactancia, o planean quedar embarazadas poco después del estudio clínico.

    5. ¿Qué tratamiento recibirán los participantes en este estudio clínico? 

    Este es un estudio abierto, lo que significa que todas las personas involucradas, incluido el participante y el médico del estudio clínico, conocerán el tratamiento del estudio clínico que recibió el participante. El tratamiento se administrará en "ciclos" de 3 semanas: un ciclo de tratamiento es el período de tratamiento y el tiempo de recuperación antes de administrar la siguiente dosis de tratamiento.

    En primer lugar, todos los participantes recibirán de 4 a 8 ciclos (dependiendo de cómo respondan al tratamiento) de la terapia de inducción estándar en la "fase de inducción" del estudio, de la siguiente manera:

    • P + T, como una sola inyección (debajo de la piel) cada 3 semanas, y 
    • docetaxel o paclitaxel, como una infusión (en la vena) 

    A continuación, se administrará terapia de mantenimiento durante la "fase de mantenimiento" del estudio. La terapia de mantenimiento se administrará hasta que la enfermedad de los participantes empeore, tengan efectos secundarios inaceptables, finalice el estudio o decidan abandonar el estudio. Los participantes se dividirán en dos grupos al azar (como lanzar una moneda al aire), con la misma posibilidad de ser colocados en cualquiera de los dos grupos, y se les dará:

    • P + T como una sola inyección (debajo de la piel) cada 3 semanas, y giredestrant, como una cápsula que debe ingerirse una vez al día durante el tiempo que pueda ayudar 
    • O P + T, como una sola inyección (debajo de la piel) cada 3 semanas, con o sin terapia hormonal como una cápsula que se debe ingerir una vez al día durante el tiempo que pueda ayudar 

    Las mujeres que no han completado la menopausia y los hombres también recibirán una "terapia con agonista de LHRH", que es un tratamiento estándar para reducir los niveles naturales de estrógeno, si se les administra giredestrant o terapia hormonal.  

    6. ¿Existen riesgos o beneficios por participar en este estudio clínico?

    Es posible que la seguridad o la eficacia del tratamiento o uso experimental no se conozcan por completo en el momento del estudio. La mayoría de los estudios conllevan algunos riesgos para el paciente. Sin embargo, puede que no sea mayor que los riesgos relacionados con la atención médica de rutina o la progresión natural de la enfermedad. Se informará a las personas que desean participar sobre los riesgos y beneficios de participar en el estudio clínico, así como sobre los procedimientos, pruebas o evaluaciones adicionales a los que deberán someterse. Todo ello se describirá en un documento de consentimiento informado (un documento que proporciona a las personas la información que necesitan para decidir participar como voluntarios en el estudio clínico).

    Riesgos asociados a los medicamentos del estudio clínico 

    Los participantes pueden presentar efectos secundarios (un efecto no deseado de un medicamento o tratamiento médico) de los medicamentos utilizados en este estudio clínico. Los efectos secundarios pueden ser de leves a graves, incluso poner en riesgo la vida, y variar en cada persona. Se monitoreará a los participantes de cerca durante el estudio clínico; se realizarán regularmente evaluaciones de seguridad. Se informará a los participantes sobre los efectos secundarios conocidos de giredestrant y combinación de P+ T, así como sobre los posibles efectos secundarios basados en estudios en humanos y de laboratorio o en el conocimiento acerca de medicamentos similares. Se informará a los participantes sobre cualquier efecto secundario conocido de ingerir cápsulas, inyecciones debajo de la piel (inyecciones subcutáneas) e infusiones en una vena (infusiones intravenosas). 

    Beneficios potenciales asociados al estudio clínico

    La salud de los participantes puede o no mejorar con la participación en el estudio clínico. Aun así, la información recopilada puede ayudar a otras personas con afecciones médicas similares en el futuro.

    La siguiente información proviene de la página web ClinicalTrials.gov a disposición del público y ha sido editado por laicos.

    La siguiente información se origina en el sitio web ClinicalTrials.gov a disposición del público y no ha sido modificado.

    Results Disclaimer

    Lo que puede hacer a continuación

    Guarde el número del estudio

    Para volver a encontrar este estudio más adelante, copie y guarde el número del estudio:

    {{ctId}}

    Hable con un médico o el personal de enfermería

    Hable con un médico o el personal de enfermería

    Para comprobar si este estudio es adecuado para usted, hable con su médico o personal de enfermería de confianza.

    Pueden consultar juntos la pestaña "Para el profesional médico" y examinar sus antecedentes médicos.

    Comuníquese para obtener más información

    Algunos centros médicos de este estudio disponen de una línea de contacto. Haga clic en "Buscar centros médicos participantes" en el mapa de abajo.

    Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

      Buscar centros médicos participantes

      ¿Qué es la investigación clínica?

      En la investigación clínica, voluntarios, investigadores y profesionales médicos trabajan juntos hacia un objetivo en común: mejores resultados de tratamiento para los pacientes. Los estudios clínicos son fundamentales para su proceso. Están cuidadosamente diseñados y siguen protocolos aprobados.