Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

    Buscar centros médicos participantes

    MO40598 Un estudio para comparar qué tan bien funciona el tratamiento con polatuzumab vedotin más rituximab más gemcitabina más oxaliplatino (Pola-R-GemOx) en personas con linfoma difuso de células grandes B versus el tratamiento con R-GemOx solo.

    Estudio en fase III aleatorizado abierto multicéntrico que evalúa la seguridad y eficacia de polatuzumab vedotin en combinación con rituximab más gemcitabina más oxaliplatino (R- GemOx) versus R-GemOx solo en pacientes con linfoma difuso de células grandes B recidivante/resistente al tratamiento

    • Cáncer
    • Linfoma No Hodgkin
    • Linfoma Difuso de Células B Grandes

    Detalles básicos

    Sexo
    All
    Edad
    ≥18 Years
    Voluntarios saludables
    No
    Sponsor Hoffmann-La Roche
    Phase Fase 3
    Study Identifier NCT04182204, MO40598, 2018-003727-10

    1. ¿Por qué es necesario el estudio clínico POLARGO?

    Se requieren nuevos tratamientos para personas con un tipo particular de linfoma llamado linfoma difuso de células grandes B (LDCGB) que no ha respondido a, o que ha regresado después de, el tratamiento previo. En estudios clínicos previos, se ha mostrado que los tratamientos de linfoma estándar funcionan mejor cuando se administran con un medicamento llamado polatuzumab vedotin. Este estudio evaluará si un tratamiento de referencia llamado R-GemOx (que es rituximab más gemcitabina más oxaliplatino) funciona mejor cuando se administra con polatuzumab vedotin (denominado en conjunto como Pola-R-GemOx), en comparación con R-GemOx solo. 

    2. ¿Cómo funciona el estudio clínico POLARGO?

    Este estudio clínico está reclutando a personas con una afección llamada LDCGB. Las personas pueden participar si presentan:

    • LDCGB que mejoró primero con el tratamiento pero regresó posteriormente (conocido como LDCGB recidivante) O 
    • LDCGB que no ha mejorado con el tratamiento (conocido como LDCGB resistente al tratamiento) 

    El objetivo de este estudio clínico es comparar los efectos, buenos o malos, de Pola-R-GemOx versus R-GemOx en personas con LDCGB. Las personas que participen en este estudio clínico recibirán Pola-R-GemOx o R-GemOx.

    Se ha mostrado que el tratamiento con Pola-R-GemOx tiene un buen perfil de seguridad cuando se evalúa en una cantidad pequeña de personas con LDCGB. Ahora este estudio evaluará la seguridad y qué tan bien funciona Pola-R-GemOx en un mayor número de personas con LDCGB.

    3. ¿Cuáles son los puntos de medición principales del estudio clínico POLARGO?

    Los puntos de medición principales del estudio clínico (los resultados principales que se miden en el estudio para ver si ha funcionado el medicamento) son cuánto tiempo viven los participantes (supervivencia general) y la seguridad de Pola-R-GemOx según la medición por cantidad y tipo de efectos secundarios que experimentan los participantes.

    Los otros puntos de medición del estudio clínico incluyen:

    • El porcentaje de participantes sin cáncer detectable (respuesta completa) al final del tratamiento 
    • El porcentaje de pacientes sin cáncer detectable o cuyo cáncer se ha reducido de tamaño al final del tratamiento (tasa de respuesta objetiva) 
    • El tiempo desde el inicio del estudio hasta la primera señal de que el cáncer comenzó a crecer o propagarse (supervivencia libre de progresión)

    4. ¿Quién puede participar en este estudio clínico?

    Las personas pueden participar en este estudio si son mayores de 18 años y se les ha diagnosticado con LDCGB recidivante o resistente al tratamiento.

    Las personas no pueden participar en este estudio si presentan ciertas afecciones médicas o han recibido previamente ciertos tratamientos, incluida polatuzumab vedotin. Las mujeres no pueden participar en este estudio si están embarazadas o en periodo de lactancia, o si planean embarazarse poco después del estudio clínico. 

    5. ¿Qué tratamiento recibirán los participantes en este estudio clínico?

    Todas las personas que participen en este estudio clínico se dividirán en dos grupos al azar (como lanzar una moneda) y recibirán:

    • Pola-R-GemOx como una infusión en la vena, cada 3 semanas, hasta por 6 meses (ocho rondas [también llamadas ‘ciclos’] de tratamiento), O 
    • R-GemOx, como una infusión en la vena cada 3 semanas, hasta por 6 meses (ocho ciclos de tratamiento) 

    Para los participantes que reciben Pola-R-GemOx, se les administrarán infusiones de polatuzumab vedotin y rituximab el mismo día, lo cual tomará 3–6 horas, y gemcitabina y oxaliplatino se administrarán al día siguiente durante 2.5–6 horas.

    Para los participantes que reciben R-GemOx, la infusión de rituximab se administrará en un día y tomará 1.5–4 horas, y gemcitabina y oxaliplatino se administrarán al día siguiente durante 2.5–6 horas.

    La posibilidad de que coloquen a los participantes en cualquiera de los dos grupos es la misma.

    Ni los participantes ni el médico del estudio clínico pueden elegir el grupo en que se encuentran los participantes. Sin embargo, el estudio es abierto, lo cual significa que tanto los participantes como el médico del estudio clínico sabrán qué tratamiento se les administró.

    6. ¿Existen riesgos o beneficios por participar en este estudio clínico?

    Es posible que la seguridad o la eficacia del tratamiento o uso experimental no se conozcan por completo en el momento del estudio. La mayoría de los estudios implican algunos riesgos para el participante, aunque pueden no ser mayores que los relacionados con la atención médica habitual o la evolución natural de la enfermedad. Se informará a los posibles participantes sobre los riesgos y beneficios de participar en el estudio clínico, así como sobre los procedimientos, pruebas o evaluaciones adicionales a los que deberán someterse. Todo ello se describirá en un documento de consentimiento informado (un documento que proporciona a las personas la información que necesitan para tomar una decisión sobre si desean participar como voluntarios en un estudio clínico). El participante potencial también debe hablar de esto con los miembros del equipo de investigación y con su proveedor de atención médica habitual. Toda persona interesada en participar en un estudio clínico debe saber todo lo posible sobre el mismo y sentirse cómoda haciendo cualquier pregunta sobre el estudio al equipo de investigación.

    Riesgos asociados a los medicamentos del estudio clínico

    Los participantes pueden presentar efectos secundarios (un efecto no deseado de un medicamento o tratamiento médico) de los medicamentos utilizados en este estudio clínico. Los efectos secundarios pueden ser de leves a graves e incluso poner en riesgo la vida, y pueden variar en cada persona.

    Pola-R-GemOx o R-GemOx

    Se informará a los posibles participantes sobre los efectos secundarios conocidos de polatuzumab vedotin, rituximab, gemcitabina y oxaliplatino y, en su caso, también sobre los posibles efectos secundarios basados en estudios en humanos y de laboratorio o en el conocimiento de medicamentos similares.

    Pola-R-GemOx y R-GemOx se administrarán como una infusión en la vena. Se informará a los participantes sobre cualquier efecto secundario conocido de las infusiones intravenosas.

    Beneficios potenciales asociados al estudio clínico

    La salud de los participantes puede o no mejorar a partir de su inclusión en este estudio clínico, pero la información que se obtenga puede ayudar a otras personas que tengan una afección médica similar en el futuro.

    -----------

    Para obtener más información sobre este estudio clínico, consulte la pestaña Para los expertos en la página específica Para pacientes, o siga este enlace a ClinicalTrials.gov: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04182204

    La siguiente información proviene de la página web ClinicalTrials.gov a disposición del público y ha sido editado por laicos.

    La siguiente información se origina en el sitio web ClinicalTrials.gov a disposición del público y no ha sido modificado.

    Results Disclaimer

    Lo que puede hacer a continuación

    Guarde el número del estudio

    Para volver a encontrar este estudio más adelante, copie y guarde el número del estudio:

    {{ctId}}

    Hable con un médico o el personal de enfermería

    Hable con un médico o el personal de enfermería

    Para comprobar si este estudio es adecuado para usted, hable con su médico o personal de enfermería de confianza.

    Pueden consultar juntos la pestaña "Para el profesional médico" y examinar sus antecedentes médicos.

    Comuníquese para obtener más información

    Algunos centros médicos de este estudio disponen de una línea de contacto. Haga clic en "Buscar centros médicos participantes" en el mapa de abajo.

    Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

      Buscar centros médicos participantes

      ¿Qué es la investigación clínica?

      En la investigación clínica, voluntarios, investigadores y profesionales médicos trabajan juntos hacia un objetivo en común: mejores resultados de tratamiento para los pacientes. Los estudios clínicos son fundamentales para su proceso. Están cuidadosamente diseñados y siguen protocolos aprobados.