AUT COFEPRIS: 203301410A0128/2021

Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

    Buscar centros médicos participantes

    WN42171 Un ensayo clínico para analizar la seguridad y los efectos a largo plazo del tratamiento con gantenerumab en pacientes con la enfermedad de Alzheimer

    Estudio de transferencia, etiqueta abierta, multicéntrico para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de la administración a largo plazo de gantenerumab en participantes con la enfermedad de Alzheimer

    • Trastorno Neurodegenerativo
    • Enfermedad de Alzheimer (EA)

    Detalles básicos

    Sexo
    All
    Edad
    Niños, adultos, adultos mayores
    Voluntarios saludables
    No
    Sponsor Hoffmann-La Roche
    Phase Fase 3
    Study Identifier NCT04374253, WN42171, 2020-000766-42

    DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO (DEC) PARA NO PROFESIONALES

     

    Información general del ensayo clínico

    Número de ensayo de Roche: WN42171

    Número nacional de ensayo clínico: NCT04374253

    Título del ensayo: un estudio abierto, multicéntrico, de continuación para evaluar la seguridad y el grado de tolerancia de la administración a largo plazo de gantenerumab en participantes con la enfermedad de Alzheimer

     

    Título del ensayo clínico para no profesionales: Un ensayo clínico para analizar la seguridad y los efectos a largo plazo del tratamiento con gantenerumab en pacientes con la enfermedad de Alzheimer

    1. ¿CÓMO FUNCIONA EL ENSAYO CLÍNICO WN42171?

    En este ensayo clínico se seleccionan pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Para participar, los pacientes deben haber completado uno de los dos estudios previos, ya sea el estudio WN29922 o el estudio WN39658.

     

    El propósito de este ensayo clínico es evaluar la seguridad y los efectos a largo plazo del gantenerumab en las personas de estos estudios. Todos los participantes de este estudio recibirán gantenerumab.

    2. ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN ESTE ENSAYO CLÍNICO?

    Para poder participar en este ensayo clínico, debe haber sido diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer y debe haber participado en el estudio WN29922 o en el estudio WN39658. No puede participar si interrumpió el estudio WN29922 o el estudio WN39658 antes de tiempo, o si recibió cualquier otro tratamiento experimental para la enfermedad de Alzheimer después de terminar uno de estos estudios.

    Si cree que este ensayo clínico puede ser adecuado para usted y le gustaría participar, hable con su médico, quien le facilitará toda la información que necesite para decidir si quiere participar en el ensayo clínico.

    Se le podrán hacer más pruebas para verificar que puede tomar los tratamientos administrados en este ensayo clínico. Algunas de estas pruebas o procedimientos pueden ser parte de su atención médica habitual, y puede que se le realicen incluso si no participa en el ensayo clínico. Si ya se ha hecho algunas de estas pruebas recientemente, ya sea durante el estudio WN29922 o el estudio WN39658, puede que no sea necesario realizarlas otra vez.

    Antes de que empiece el ensayo, se le facilitará información sobre cualquier riesgo y beneficio de participar en el ensayo, y se le explicará qué otros tratamientos existen, de manera que pueda decidir si todavía quiere participar.

    Mientras participan en el ensayo, las mujeres que no estén embarazadas pero que podrían quedarse encinta, tendrán que, o bien abstenerse de practicar el coito heterosexual, o bien tomar medicamentos anticonceptivos por razones de seguridad.

    3. ¿QUÉ TRATAMIENTO RECIBIRÉ SI PARTICIPO EN ESTE ENSAYO CLÍNICO?

    Todas las personas que se incorporen a este ensayo clínico recibirán gantenerumab, que se administra en forma de inyección subcutánea cada 2 semanas. Se le administrará el tratamiento de la misma manera que recibió el tratamiento en el estudio WN29922 o en el estudio WN39658, lo que significa que no podrá saber si previamente recibió gantenerumab o placebo

    Subestudios

    Algunas personas que se unen a este ensayo clínico también pueden participar en un "subestudio". Este ensayo clínico está compuesto actualmente por dos subestudios, que tienen como objetivo estudiar dos proteínas diferentes que intervienen en la enfermedad de Alzheimer, conocidas como amiloide y tau.

    A los pacientes que participan en los subestudios se les realizará hasta tres exploraciones cerebrales (llamadas tomografía por emisión de positrones o escáner PET) durante el estudio. Antes de cada escáner PET, los pacientes recibirán una inyección con una pequeña cantidad de "trazador", que se une a determinadas proteínas para que los investigadores puedan verlas durante el escáner PET. Los pacientes del subestudio de amiloide recibirán uno de los dos trazadores, llamados florbetaben o flutemetamol. Los pacientes del subestudio de tau recibirán un trazador llamado [18F]GTP1.

    4. ¿CON QUÉ FRECUENCIA SE ME HARÁN REVISIONES EN VISITAS DE SEGUIMIENTO, Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?

    Se le administrará gantenerumab cada 2 semanas durante 2 años como máximo. Las visitas médicas incluirán revisiones para comprobar cómo está respondiendo al tratamiento y si presenta efectos secundarios. Es libre de dejar de tomar este tratamiento en cualquier momento. Después de recibir la última dosis, tendrá una cita de seguimiento con el médico del ensayo clínico después de 2 semanas y luego una visita final después de aproximadamente 3 meses.

    5. ¿QUÉ SUCEDE SI NO SOY APTO PARA PARTICIPAR EN ESTE ENSAYO CLÍNICO?

    Si este ensayo clínico no es adecuado para usted, no podrá participar. Su médico le indicará otros ensayos clínicos en los que usted podría participar u otros tratamientos que se le podrían administrar. Usted no dejará de tener acceso a atención médica regular.

    Para obtener más información sobre este ensayo clínico consulte la pestaña Para experto  en la página específica unaopcionparati o siga este enlace a ClinicalTrials.gov: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04374253

    Identificador del ensayo: NCT04374253

    La siguiente información proviene de la página web ClinicalTrials.gov a disposición del público y ha sido editado por laicos.

    La siguiente información se origina en el sitio web ClinicalTrials.gov a disposición del público y no ha sido modificado.

    Results Disclaimer

    Lo que puede hacer a continuación

    Guarde el número del estudio

    Para volver a encontrar este estudio más adelante, copie y guarde el número del estudio:

    {{ctId}}

    Hable con un médico o el personal de enfermería

    Hable con un médico o el personal de enfermería

    Para comprobar si este estudio es adecuado para usted, hable con su médico o personal de enfermería de confianza.

    Pueden consultar juntos la pestaña "Para el profesional médico" y examinar sus antecedentes médicos.

    Comuníquese para obtener más información

    Algunos centros médicos de este estudio disponen de una línea de contacto. Haga clic en "Buscar centros médicos participantes" en el mapa de abajo.

    Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

      Buscar centros médicos participantes

      ¿Qué es la investigación clínica?

      En la investigación clínica, voluntarios, investigadores y profesionales médicos trabajan juntos hacia un objetivo en común: mejores resultados de tratamiento para los pacientes. Los estudios clínicos son fundamentales para su proceso. Están cuidadosamente diseñados y siguen protocolos aprobados.