Número de aprobación de Cofepris: 203301410A0154/2021
BN42083 Estudio para evaluar la eficacia, seguridad y farmacocinética de una dosis mayor de ocrelizumab en adultos con esclerosis múltiple primaria progresiva (Gavotte)
A Study to Evaluate the Efficacy, Safety and Pharmacokinetics (PK) of a Higher Dose of Ocrelizumab in Adults With Primary Progressive Multiple Sclerosis (PPMS)
Trastorno Autoinmunitario Esclerosis Múltiple (EM)
Detalles básicos
¿CÓMO FUNCIONA EL ESTUDIO CLÍNICO BN42083?
Este estudio clínico está reclutando personas que tienen un tipo de esclerosis múltiple. Para participar, los pacientes deben haber sido diagnosticados con esclerosis múltiple primaria progresiva.
El propósito de este estudio clínico es comparar los efectos, buenos o malos, de la dosis aprobada actualmente de ocrelizumab con una dosis mayor de ocrelizumab en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva. Si participa en este estudio clínico, recibirá la dosis aprobada o una dosis mayor de ocrelizumab.
¿CÓMO PARTICIPO EN ESTE ESTUDIO CLÍNICO?
Para poder participar en este estudio clínico, debe haber sido diagnosticado con esclerosis múltiple primaria progresiva y no tener ninguna otra enfermedad significativa.
No puede participar en el estudio si se encuentra en embarazo o lactando. Si ha recibido previamente ciertos tratamientos para su esclerosis múltiple dentro de un cierto período de tiempo, es posible que no pueda participar.
Si considera que este estudio clínico puede ser adecuado para usted y desea participar, consúltelo con su médico. Si su médico cree que usted puede participar en este estudio, puede remitirlo directamente al médico del estudio clínico más cercano. Él/Ella le proporcionará toda la información que necesite para tomar la decisión de participar en el estudio clínico. Puede encontrar las ubicaciones de los centros clínicos donde puede inscribirse en este estudio clínico en esta página.
Se le harán algunas pruebas adicionales para comprobar que podrá tomar los tratamientos administrados en este estudio clínico. Algunas de estas pruebas o procedimientos pueden ser parte de su atención médica habitual. Se pueden realizar incluso si no participa en el estudio clínico. Si se ha sometido a algunas de las pruebas recientemente, es posible que no sea necesario volver a realizarlas.
Antes de iniciar el estudio clínico, se le informará sobre los riesgos y beneficios de participar en el mismo. También se le dirá qué otros tratamientos están disponibles para que pueda decidir si aún desea participar.
Durante la participación en el estudio clínico, las mujeres (si no están actualmente en embarazo, pero pueden quedar embarazadas) tendrán que abstenerse de tener relaciones sexuales heterosexuales o tomar medicamentos anticonceptivos por razones de seguridad.
¿QUÉ TRATAMIENTO ME DARÁN SI ME UNO A ESTE ESTUDIO CLÍNICO?
El tratamiento en este estudio clínico comenzará con un período de selección inicial de entre 6 y 24 semanas, seguido de la parte 1 (ver a continuación). Si la parte 1 tiene éxito, el estudio continuará con la parte 2 (ver a continuación).
Parte 1
Todos los que se unan a este estudio clínico se dividirán en dos grupos y se les dará, bien sea:
● Grupo 1: una dosis mayor de ocrelizumab, administrada en forma de infusión en la vena, cada 24 semanas para al menos 5 dosis durante un mínimo de 120 semanas. Consulte la sección 4 para obtener más información sobre la duración del tratamiento y el seguimiento.
● O Grupo 2: la dosis actualmente aprobada de ocrelizumab, administrada en forma de infusión en la vena, cada 24 semanas para al menos 5 dosis durante un mínimo de 120 semanas. Consulte la sección 4 para obtener más información sobre la duración del tratamiento y el seguimiento.
Se asignará el doble de personas al grupo 1, lo que significa que tendrá una probabilidad de 2 en 3 de recibir la dosis mayor de ocrelizumab y de 1 en 3 de ser asignado al grupo 2 y recibir la dosis aprobada.
Esta parte del estudio se denomina "doble ciego", lo que significa que ni los médicos ni los pacientes sabrán qué tratamiento se le está dando.
Si la parte 1 muestra que la dosis mayor de ocrelizumab es superior a la dosis actualmente aprobada, es posible que pueda unirse a la segunda parte del estudio (parte 2).
Parte 2
● Todos recibirán una dosis mayor de ocrelizumab, administrada en forma de infusión en la vena, cada 24 semanas para 4 dosis durante 96 semanas.
Esta parte del estudio se denomina "abierta", lo que significa que tanto los médicos como los pacientes sabrán qué tratamiento reciben los pacientes.
¿CON QUÉ FRECUENCIA Y POR CUÁNTO TIEMPO ME VERÁN EN LAS CITAS DE SEGUIMIENTO?
Se le administrará el tratamiento del estudio clínico ocrelizumab en una dosis mayor o en una dosis aprobada cada 24 semanas durante un mínimo de 120 semanas. El tratamiento continuará hasta que se puedan analizar los datos del estudio para la parte 1, por lo que la duración de la parte 1 dependerá de cuándo ingrese usted al estudio. La duración máxima estimada de la parte 1 puede superar los 4 años. Si en la parte 1 se encuentra que una dosis mayor de ocrelizumab es superior a la dosis actualmente aprobada, se le puede dar la oportunidad de unirse a la parte 2 del estudio y recibir una dosis mayor cada 24 semanas por 96 semanas. Usted es libre de interrumpir este tratamiento en cualquier momento y esto no cambiará su atención médica habitual.
Aunque el tratamiento solo se administrará cada 24 semanas, aún se le programarán visitas cada 12 semanas durante el estudio, donde los médicos realizarán pruebas y controles para ver cómo está respondiendo al tratamiento y los efectos secundarios que pueda tener. El médico del estudio clínico lo seguirá viendo regularmente después de su último tratamiento por al menos 48 semanas, por razones de seguridad.
¿QUÉ PASA SI NO PUEDO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO CLÍNICO?
Si este estudio clínico no es adecuado para usted, no podrá participar. Su médico le sugerirá otros estudios clínicos en los que pueda participar u otros tratamientos que se le puedan administrar. No perderá el acceso a ninguna de sus atenciones regulares.
Para obtener más información sobre este estudio clínico, consulte la pestaña Para Expertos en https://unaopcionparati.roche.com.mx/ Trial-identifier: NCT04548999
La siguiente información proviene de la página web ClinicalTrials.gov a disposición del público y ha sido editado por laicos.
La siguiente información se origina en el sitio web ClinicalTrials.gov a disposición del público y no ha sido modificado.
Results Disclaimer